Habla con nosotros
Bien Verde es el escudo protector que estabas necesitando. Nuestro servicio de desratización consiste en la erradicación de estos visitantes no tan deseados mediante el uso de cebos, trampas y pegamentos. Emitimos certificado oficial.
Descargar nuestro folleto explicativo
Los roedores constituyen uno de los grupos de mamíferos más fecundos y numerosos de la tierra. Tienen incisivos afilados que usan para roer la madera, perforar la comida y morder a los depredadores. Muchos se alimentan de semillas o plantas, aunque algunos tienen dietas más variadas. Algunas especies son consideradas históricamente como plagas, comiendo semillas almacenadas o esparciendo enfermedades.
IMPACTO SANITARIO Y ECONÓMICO
Los roedores actúan como vectores, portando y transmitiendo los agentes patógenos de diferentes enfermedades directamente o la de alimentos contaminados.
Las enfermedades más comunes asociadas a los roedores son: la peste negra, leptospirosis y hantavirus entre otras.
A su vez, provocan pérdidas comerciales al roer, destruyen alimento y materiales. Han sido la causa de numerosos incendios por roeduras en cables eléctricos.
También contaminan con sus excretas, pelos y orina. Se estima que en un año una rata puede depositar alrededor de 15.000 excrementos, 6 litros de orina y 300.000 pelos. Se ha calculado que las ratas contaminan, por lo menos, 3 veces más alimentos del que consumen.
ESTRATEGIAS DE CONTROL:
Es importante establecer un Programa de Manejo Integrado de Roedores, en el cual se involucren las siguientes estrategias de control:
Control cultural: saneamiento, ordenamiento ambiental, diseño sanitario y educación sanitaria.
Control físico: trampas adhesivas, trampas de golpe o resorte, barreras físicas, jaulas o trampas de captura.
Control químico: rodenticidas anticoagulantes.
Hacer una limpieza profunda del lugar. Ningún tipo de limpieza en especial, si no la que haces habitualmente en tu hogar, evitará cualquier tipo de polvo en superficie.
Eliminar todos aquellos lugares húmedos y sombríos donde se pueda alojar la plaga (leña, escombro, restos de hojar, limpiar los desagües.
Guarda los utensilios de las habitaciones que vayas a fumigar, dando especial énfasis a los utensilios de la cocina.
Con respecto a los alimentos, guárdalos en bolsas (sino están guardados adentro de alacenas) de tal manera que no quepa ningún tipo de probabilidad de que haya tenido contacto con el exterior.
Otra de las recomendaciones es apagar y desconectar todos los aparatos electrónicos. Después, cubrirlos con bolsas de plástico, ya que si, por ejemplo, lo tapamos con telas, puede filtrar producto.
Desalojar la casa, tanto personas como mascotas, por tres horas y luego ventilar por una hora.